México anda en pedal
En México la contaminación ha sido una de sus grandes problemáticas, esto se debe a más de 2,9 millones de carros que transitan por la ciudad, lo que conlleva a otro fenómeno, su tráfico. Es por eso que la bici se ha vuelto tan importante ayudando a contrarrestar estos dos efectos negativos.
Más del 50% de la ciudad son zonas verdes lo que permite brindar una oportunidad para los ciclistas para conservar y motivar los viajes sanos por estas zonas. La mayoría de los usuarios pertenecen a estratos socioeconómicos bajos, pero por otro lado hay usuarios que viven en zonas de estrato alto que usan la bici para recorridos más cercanos.
El ciclismo debe ser un encuentro social que permita la sana convivencia de ambos, sin clasificar a ninguno. Es así como la ciudad de México propuso cuatro estrategias y acciones para promocionar el uso de la bici.
Estrategias
La cultura del uso de la bicicleta en la ciudad de México
Una ciudad con mayor equidad, es decir que todos los actores viales convivan sanamente en los espacios, esta estrategia consistía en fomentar la cultura y la educación vial a través de los sectores:
- Acceso a la política pública y cambio cultural de la bici.
- Programas de escuelas de ciclismo urbano,.
- Eventos y celebraciones.
Red de infraestructura vial ciclista
Conectar los principales puntos de destino y origen de la ciudad a través de dos iniciativas principales:
- Red de infraestructura vial ciclista carriles de uso exclusivo o preferente para bicicletas, con diversos fines de uso como transporte, recreación, deporte o turismo.
- Zonas de tránsito calmada restricción de velocidad máxima de 30 km/h para vehículos automotores y diferentes adecuaciones en las calles para alentar el tránsito de vehículos motorizados.
Integración a la red de transporte
La integración de bicicletas a la red de transporte público, buscaba que las personas pudieran llegar con su bicicleta y dejarla estacionada bajo resguardo y acceder caminando a una corta distancia a otro medio de transporte.
Acceso a bicicletas
Programas de acceso a bicicletas públicas en las zonas centrales de la ciudad para transporte, recreación, deporte y otras actividades. Las bicicletas deben contar con alternativas para los turistas.
Actualmente 26.02 % de los hogares del Estado de México, es decir, en uno de cada cuatro se dispone de bicicletas que son utilizadas como medio de transporte, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el Censo de Población y Vivienda 2020. Estos vehículos se concentra en los municipios más poblados, en los que hay avances en la construcción de infraestructura.
Con los datos más actuales, con corte al año pasado, la entidad registró 4 millones 561 mil 381 hogares, de los cuales un millón 186 mil 929 dijeron tener al menos una bicicleta como medio de transporte.
Valentina Millán